"Reciclando Ando", el programa regional de Nestlé Centroamérica para mitigar la huella plástica
- CG Media Gt
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Nestlé continúa dando pasos significativos hacia la sostenibilidad ambiental en Centroamérica y ahora lo hace a través de su programa 'Reciclando Ando' que busca mitigar la huella plástica y avanzar hacia un futuro libre de residuos.

Nestlé se ha caracterizado por trabajar en temas de sostenibilidad por medio de diferentes proyectos, lo cual ha tenido logros significativos, contribuyendo a la reducción de más de 3 mil toneladas de plásticos post-consumo en la región.
Traducido en resultados, se ha logrado grandes resultados en Costa Rica y El Salvador, por lo que ahora en Guatemala y Panamá se unirán esfuerzos, con su iniciativa de 'Reciclando Ando', que se basa en 3 pilares clave:
Recolección en la ciudad: se centra en la implementación de sistemas de recolección de residuos plásticos en áreas urbanas, donde la acumulación de plástico es más crítica.
Recolección en puntos de venta: enfatiza la importancia de involucrar puntos de venta en el proceso de reciclaje junto con aliados, lo cual facilita que los consumidores puedan depositar sus plásticos y fomentar un estilo de vida más sostenible.
Educación: el programa ha incluido campañas educativas dirigidas a estudiantes, padres de familia y comunidades en general, promoviendo la responsabilidad en el manejo de residuos plásticos y su impacto del plástico en el medio ambiente para lograr un cambio positivo.
Este esfuerzo no solo reduce el plástico en el medio ambiente, sino que también promueve una nueva forma de pensar en la producción y consumo. Además, el programa se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad, por lo que a medida que 'Reciclando Ando' se expanda, se espera que más comunidades encuentren soluciones efectivas para la gestión de residuos.